Este articulo presenta un modelo disenado para el apoyo y fortalecimiento a procesos de crianza de ninos, ninas y jovenes con discapacidad, a partir del establecimiento de la corresponsabilidad de la familia y la escuela como instituciones de socializacion, que tienen funciones distintivas, pero que confluyen e inciden directamente en procesos formativos respecto a tres aspectos basicos del desarrollo en la infancia: La formacion del sistema de valores. La configuracion de la identidad y el auto-concepto y El desarrollo de habilidades sociales. El modelo es el resultado de un ejercicio de investigacion que permite identificar y tomar conciencia sobre las dimensiones y aspectos estructurales implicados en los estilos relacionales establecidos en ambos contextos -familia y escuela- y su articulacion e impacto en el proyecto de vida personal, familiar y escolar de los ninos, ninas y jovenes con discapacidad. El analisis se realizo a partir de la informacion recolectada en ciudades y municipios representativos de cuatro complejos culturales de Colombia: Antioquia, Santander, Litoral Fluvio-minero y Andino.