Para determinar la apertura de una nueva operacion del Grupo Creser y buscar su expansion internacional, se examinaron y analizaron los lineamientos que se proponen para llevar a cabo un estudio de factibilidad -- Con la aplicacion del metodo explicado por Blanco (2000), y el conocimiento sobre los Programas de Alimentacion Escolar en Colombia (PAE) el Grupo Creser, como participante activo y proveedor del servicio de alimentacion, busca crecimiento para ser prestador en iniciativas similares para otros gobiernos de paises vecinos, lo cual es una ambiciosa proyeccion -- El PAE es una de las medidas que tiene el Ministerio de Educacion colombiano para el mejoramiento de las condiciones de los ninos, ninas, y adolescentes inscritos en instituciones publicas -- Se trata una estrategia que implica la creacion de un programa de alimentacion escolar para estos asistentes -- Su principal objetivo es el fortalecimiento en la permanencia escolar; ademas de mejorar las condiciones de vida de aquellos en zonas vulnerables, mejorando su capacidad de aprendizaje por medio del suministro de un complemento alimenticio -- En Colombia, los PAE presentan gran relevancia puesto que sus acertadas politicas sociales han permitido la priorizacion y focalizacion en poblaciones vulnerables: indigenas, victimas del conflicto armado, y otros con vulnerabilidad nutricional y/o socioeconomica (Ministerio de Educacion, 2016) -- Los esfuerzos del PAE estan centrados en dos focos: la seleccion de instituciones educativas segun ubicacion geografica y grado de escolaridad, –niveles preescolar, primario y secundario–; y la seleccion de sus beneficiarios segun lo previamente definido -- En el mundo, la Organizacion de las Naciones Unidas la Agricultura y la Alimentacion (FAO) apoya este tipo de programas; sus mayores propositos son la erradicacion del hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutricion; el gobierno de cada pais juega un papel importante en el desarrollo de estos objetivos, hacia un direccionamiento sostenible en el manejo de los recursos como la tierra, el agua, aire, etc. para las futuras generaciones -- (FAO, 2017) -- Por lo tanto, Colombia no es el unico en Latinoamerica en implementar este tipo de programas, la iniciativa se expande a todos los paises de la zona -- Brasil, Guatemala, Ecuador y Salvador ya hacen parte de esta iniciativa -- Se busca que otros paises continuen con la implementacion de planes similares que apunten con el sueno que ha trazado la FAO de America Latina y el Caribe sin Hambre 2025 -- El Grupo Creser, con mas de ocho anos de experiencia en la prestacion de servicios de alimentacion a traves de restaurantes escolares en distintas instituciones educativas en Colombia, es uno de los proveedores del gobierno en el PAE -- Es un grupo empresarial conformado por empresas de economia privada como son: Fundacion Alimentarte, Nutriser Colombia y Natulpan -- La excelente operacion del programa le ha valido reconocimientos que lo convierten en uno de los grupos mas importantes del sector -- Gracias al crecimiento del grupo en su operacion y las oportunidades de expansion que se presentan dentro y fuera del pais por el impulso a erradicar el hambre y mejorar las condiciones de vida de las personas, Creser busca realizar un estudio de factibilidad sobre la exportacion del servicio de restaurantes escolares a Panama, pais que, por su gran crecimiento economico y politicas gubernamentales estables, se convierte en un objetivo en la busqueda de nuevos mercados -- El programa de seguridad alimentaria panameno actua de forma similar a otros programas bajo el direccionamiento de la FAO -- El Grupo Creser busca entonces estar involucrado directamente en tal proyecto como proveedor