Este documento presenta cinco aspectos a considerar para el abordaje del perfil del ingeniero industrial en Colombia. En primer lugar se presentan algunas definiciones de ingenieria industrial para identificar en ellas las acciones mas frecuentes e inferir asi lo que hace un ingeniero industrial. Luego se presenta el objeto de estudio de la ingenieria industrial. Se incluye luego un perfil profesional del ingeniero industrial. Seguidamente se presentan algunos aspectos de la formacion del ingeniero industrial a nivel internacional, para finalizar con algunos listados de competencias que deben tener los ingenieros industriales. Estos cinco aspectos son los que se considera conveniente revisar y ampliar como requisito de revisar el perfil del ingeniero industrial en Colombia, en donde el primero consiste en tener en cuenta diversas definiciones de ingenieria industrial, asi como de lo que significa ser ingeniero industrial. Algunas definiciones incluidas aqui han sido propuestas por organizaciones relacionadas directamente con el estudio y reflexion de la disciplina, como son el Institute of Industrial Engineers (IIE) y la Asociacion Colombiana de Facultades de Ingenieria (ACOFI), mientras que otras definiciones fueron encontradas al explorar sobre el tema en la web, por otro lado el segundo aspecto a tener en cuenta es el objeto de estudio de la ingenieria industrial entendiendo por esto el diseno y el mejoramiento de sistemas productivos de bienes y servicios, utilizando de manera racional los recursos empresariales, buscando la eficiencia y efectividad de las operaciones con el fin de incrementar la productividad y la competitividad de las organizaciones, para responder a los resultados esperados por la organizacion y la sociedad. se propone aqui que la ingenieria industrial es una disciplina que se encarga de intervenir un sistema (o un proceso) o parte de el, con el fin de mejorar la productividad en la produccion de un bien o servicio, utilizando herramientas para el mejoramiento u optimizacion del funcionamiento de dicho sistema o subsistema, siempre teniendo en cuenta los empleados, los materiales e insumos, los equipos e instalaciones, los recursos financieros, de informacion y de energia, buscando cambiar el entorno en beneficio colectivo, en un marco de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad ambiental, el tercer aspecto que se debe tener en cuenta son los demas referentes de perfil profesional que expresan asociaciones o redes nacionales como ACOFI, REDIN entre otros, sin obviar los aspectos internacionales de la formacion en ingenieria industrial que seria el cuarto aspecto a tener en cuenta pues practicamente en todo el mundo, la denominacion de “ingeniero industrial” es entendida como un ingeniero orientado a materias tales como logistica u organizacion de empresas, por ultimo no se puede pasar por alto las competencias del ingeniero industrial, estos aspectos se proponen como requisito previo de revision del perfil del ingeniero industrial en Colombia los cinco aspectos aqui propuestos -definiciones de ingenieria industrial, su objeto de estudio, perfil profesional, aspectos internacionales de formacion y competencias del ingeniero industrial- puede resultar un tanto reduccionista, pero se aclara que el interes es sistematizar la busqueda de los elementos que puedan servir para discutir el perfil del ingeniero industrial en Colombia.
Tópico:
Occupational Health and Safety in Workplaces
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2017