Los evidentes cambios en el pensamiento y el comportamiento de la humanidad reflejados, en parte, en sus desarrollos tecnologicos, tendencias de consumo, formas de organizacion de las comunidades, formas de gobierno, etc.; dan muestra de que cada vez se espera obtener mas resultados y con menor inversion de recursos, esto es optimizacion de los procesos. Evolucionan los desarrollos cientificos, los modelos matematicos, los modelos computacionales, etc.; sin embargo el desarrollo de los modelos educativos no avanza a la misma velocidad. Cuando se pretende identificar en que fase del proceso de formacion educativa se permiten los vacios que llevan a los individuos a una improvisacion, sin aporte positivo alguno, en la creacion de conceptos y criterios para la construccion de conocimiento; encontramos que se responsabiliza a la fase anterior. Los docentes universitarios suelen decir que los estudiantes vienen mal preparados del bachillerato, los docentes de bachillerato a su vez dicen que el problema se presenta en la primaria y el circulo interminable se da cuando vemos que los docentes de la primaria han sido formados en las aulas universitarias. Esta situacion permite proponer cambios en el proceso de ensenanza en las aulas de educacion superior tomando la didactica como principal herramienta. “ Me lo contaron y lo olvide. Lo vi y lo entendi. Lo hice y lo aprendi. Confucio Pasar de clases magistrales en espacios donde 30 0 40 alumnos agrupados en dos tercios del salon, organizados en filas observan al profesor mientras este llena el tablero con diversos datos, en ocasiones, incluso, con terminos que les resultan confusos y al mismo tiempo intentan escuchar y entender los temas tratados; a clases totalmente interactivas donde el alumno es un actor mas del proceso, donde adopta un rol y en la practica desarrolla el tema de la clase. Son escenarios en los cuales el alumno muestra un mayor interes y responde a un proceso que desde ninos venimos aplicando, “el aprendizaje a traves del juego”. Si la creatividad se alimenta de problemas, crisis y situaciones de cambio, estamos en un momento propicio para recurrir a este potencial humano. No es posible hoy referirnos a la ensenanza universitaria al margen de la convergencia europea. Dentro de unos anos se convertiran en pautas a seguir por todas aquellas universidades que quieran estar entre las de mayor reconocimiento. En las orientaciones surgidas hasta el momento se hace hincapie en la metodologia como herramienta o palanca esencial para llevar a cabo el cambio de los tradicionales contenidos academicos a contenidos profesionales centrados en el desarrollo de competencias y habilidades. Esto es, de una ensenanza basada en la informacion del profesorado a una ensenanza basada en la actividad formativa del estudiante. Esa es la principal aportacion de los creditos europeos. Los creditos no se definen en terminos de horas de dedicacion del profesorado sino principalmente las actividades y del logro de competencias del alumnado. Si, como dijo Albert Einstein “La Crisis es la mejor bendicion que puede sucederle a personas y paises porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias; es este el mejor momento para inducirnos al cambio teniendo en cuenta la situacion politica, economica, social e incluso, medio ambiental que atraviesa nuestro pais. Con base en este marco y con el acompanamiento del semillero de investigacion SICMA² (Semillero de Ingenieria Creativa para Metodologias Activas del Aprendizaje) de la Universidad ECCI, desarrollamos ludicas para la ensenanza de diversos temas que atanen a la ingenieria industrial. Y Las metricas utilizadas para la evaluacion del metodo de ludica versus la metodologia convencional evidencian la eficiencia y efectividad del modelo.
Tópico:
Educational Innovations and Technology
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2017