La cadena de suministro del sector lacteo esta conformada por cuatro eslabones: el primario o ganadero, el industrial o de transformacion, el comercializador y el de consumo. El primero, es el que ofrece mayor oportunidad para incrementar la productividad y asi lograr mayor competitividad. En este sentido, se busca avanzar de 4,5 litros/dia/vaca a 15,2 litros/dia/vaca, valor que se registra en paises como Nueva Zelanda. Dado que el costo del ordeno manual representa un 43% del costo de mano de obra y este representa el 66% del total de los costos de produccion por litro de leche, la automatizacion del ordeno ofrece una reduccion en estos e incremento en la productividad, sin embargo, produce un aumento en el costo de maquinaria. Al compararlos con el precio de venta se obtienen beneficios que recibe el ganadero. Estos beneficios se reinvierten en equipos de automatizacion permitiendo el incremento en la productividad y competitividad del eslabon primario. Para tal efecto, se realiza un modelamiento, a traves de dinamica de sistemas ajustado a los parametros de produccion, poblacion y cabezas de ganado productivas. Se evaluan escenarios, en donde se evidencia la mejora en la productividad del ganado, los hatos y la demanda de productos lacteos, dando como resultado que las buenas practicas de manufactura impactan las inversiones intensivas en tecnificacion de los hatos.
Tópico:
Agriculture and Rural Development Research
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteIberoamerican Journal of Industrial Engineering