La Quebrada Trompetas tiene importancia ecologica para la zona del Guavio, por los servicios ecosistemicos que la misma presta a la comunidad y su aporte al Rio Guavio. Sin embargo, sin importar el uso potencial que se le debe dar al area se llevan a cabo alli actividades agropecuarias, las cuales afectan al bosque natural con el que cuenta la zona, afectando de este modo el equilibrio ecologico que debe existir, especialmente para las especies nativas que tienen sus habitats en dicho bosque. Por todo esto, este trabajo plantea lineamientos de manejo ambiental que requieren de la participacion de la comunidad con el fin de contar con conservacion y uso sostenible del ecosistema. La zonificacion ambiental se baso en la metodologia propuesta por el Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible en la formulacion de Planes de ordenamiento y Manejo Ambiental de Cuencas a partir de la recoleccion de informacion primaria por medio de la aplicacion de encuestas a la comunidad de la zona de estudio que permitio identificar los servicios ecosistemicos que se tienen en el area y del mismo modo poder evaluarlos, contando ademas con el analisis de la informacion secundaria solicitada a la Corporacion Autonoma Regional del Guavio. Dentro de las potencialidades que ofrece el area de estudio se encuentra principalmente los servicios ecosistemicos proporcionados por el ecosistema de regulacion, provision de alimentos y biodiversidad. Es evidente la fragmentacion que ha tenido el bosque en la zona, ya que aproximadamente el 99% del bosque denso paso en su mayoria a ser bosque fragmentado, puesto que este ecosistema ha sido intervenido por los habitantes del sector para desarrollar sus actividades agropecuarias. Segun los resultados obtenidos dentro de la zona ambientalmente protegida hay zonas destinadas unicamente para su conservacion, lo cual actualmente no es asi, mientras en otras areas se puede seguir dando el uso de servicios a nivel local, contando con sistemas de control ambiental enfocados a minimiza presiones sobre el ecosistema que permita garantizar la conservacion total del territorio.