Introduccion: En nuestros dias, la identificacion y sistematizacion de la evaluacion del aprendizaje en las universidades esta encaminada a garantizar la pertinencia, eficacia y eficiencia de las mismas, co25nformando un marco de referencia para la reflexion y toma de decisiones encaminadas a la mejora de los procesos ensenanza-aprendizaje. En este sentido, es fundamental la informacion acerca de las percepciones, las actitudes, las experiencias y las expectativas en relacion con la implementacion de la evaluacion formativa como una herramienta que permite generar diversas estrategias para los planes de mejora curricular. Objetivo: Obtener informacion acerca de las percepciones, las actitudes, las experiencias y las expectativas en relacion con la evaluacion formativa y el impacto de la retroalimentacion a estudiantes de Medicina de primer semestre de la Universidad de La Sabana que cursan Biociencias. Metodos: Se realizo un estudio cualitativo mediante el empleo de la tecnica de los grupos focales. Se preparo un guion en torno las inquietudes obtenidas a partir de la retroalimentacion y se formularon varias preguntas que fueron grabadas en audio. Se evidenciaron cuatro categorias emergentes de exploracion. Resultados: Las argumentaciones de los participantes se realizaron a partir de las memorias obtenidas en el audio del grupo focal; desde el guion inicial, surgen subcategorias en las que se ordenaron los hallazgos. Se evidenciaron 4 categorias que abarcan la comprension del estudiante respecto de la funcion formativa de la evaluacion, el empoderamiento de los estudiantes frente al proceso de evaluacion formativa, el manejo de conflictos derivados de la evaluacion y algunas sugerencias para mejorar los procesos de evaluacion desde la perspectiva del estudiante. Conclusiones: Para que estas evaluaciones tengan la resonancia que se espera de ellas, deben estar inmersas en el pensamiento pedagogico contemporaneo, los objetivos de los cursos y los resultados esperados del aprendizaje, donde se halle una total congruencia entre los mismos.