La pina es reconocida a nivel mundial como una fruta tropical con altos beneficios nutricionales y con un dulce sabor, tambien se adapta a distintos climas y permite un facil manejo de cultivo, se produce en la mayoria de los paises tropicales, pero solo algunos la generan en cantidades tipo exportacion, mediante la implementacion de estrategias para el cultivo y comercializacion que se generan desde el gobierno, los comercializadores y productores, lo cual genera una competencia dificil de alcanzar, son mayormente consumidas por Estados Unidos, Japon, Chile y Reino Unido que generan una demanda significativa a nivel mundial, en el caso de Colombia que es un pais altamente agricola y que se destaca por su produccion de frutas tropicales y otros, produce pina, pero no en cantidades significativas a nivel mundial, para el desarrollo del proyecto fue necesario analizar la produccion y comercializacion de pina en la cual encabezan los departamentos de Santander, valle del Cauca, Quindio y Cauca y como comercializadores las principales ciudades (Medellin y Bogota), despues de este se identifico las estrategias utilizadas por paises similares que exportan pina a nivel mundial y que compiten por el mercado global y por ultimo se genero propuestas para generar soluciones a los problemas que Colombia presenta en este sector basado en las estrategias que utilizan los paises de referencia.