ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Análisis comparativo del impacto al suelo entre ganadería extensiva y monocultivo de maíz con metodología multicriterio en la vereda la Barrialosa, Mesetas-Meta.
Se analizaron los impactos generados al suelo por las dos principales actividades productivas de la vereda La Barrialosa en el municipio de Mesetas-Meta. A partir de cartografia social y sistemas de informacion geografica (SIG). Se realizo la caracterizacion y zonificacion de las actividades productivas en la totalidad del area de la vereda, con el fin de tener un panorama mas acertado de la situacion actual. Para realizar el analisis, se realizo una adaptacion de la metodologia de analisis multicriterio, con el fin de aprovechar el amplio conocimiento y experticia de personas que han vivido alli y de quienes se han apropiado de la situacion, a partir de la informacion adquirida por parte de la academia o por ser parte de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que participan en la dinamica economica de la region. Con base en los conocimientos de estas personas, se seleccionan siete (7) criterios mediante los cuales se realizo la comparacion y analisis de impacto al suelo entre las actividades productivas en donde se obtuvo como resultado final que la ganaderia extensiva genera un mayor impacto al suelo ligeramente superior al generado por el monocultivo de maiz en la vereda la Barrialosa. A pesar de que habitualmente se recolectan muestras fisicoquimicas como base para el analisis del impacto al suelo, para este caso en particular, la metodologia multicriterio se ajusta bien al estudio, teniendo en cuenta la dificultad de acceso y el riesgo que representa la toma de muestras directamente del suelo; toda vez que en la zona de estudio se pudo constatar la presencia de minas antipersonas y municiones sin explotar (MAP/MUSE) evidenciado por el trabajo de desminado realizado por la compania The HALO trust. Por otro lado, existe poca informacion actualizada sobre la dinamica de las actividades productivas de la vereda, por tanto, se realiza cartografia social para la recoleccion de informacion basica para el desarrollo del estudio. Por otro lado, el escenario de posconflicto es la oportunidad para acceder a esta zona, investigar el impacto al suelo por las actividades productivas alli realizadas y que las autoridades competentes, de la mano de la academia, la ciudadania realice las acciones necesarias para implementar programas que mitiguen, controlen y prevengan la afectacion al medio ambiente, especialmente al componente suelo, teniendo como prioridad aquellas actividades que estan afectando con mayor severidad. Finalmente, el estudio arrojo que la ganaderia extensiva genera un impacto al suelo superior que el monocultivo de maiz con 55% segun los expertos consultados en la presente investigacion. Los criterios que se vieron mas afectados por esta practica fueron: compactacion, conflicto de uso del suelo y vocacion del suelo. Por tanto, se invita a las autoridades competentes a que realicen programas de control, prevencion y mitigacion, en primera medida para la ganaderia extensiva pues obtuvo el puntaje de impacto directo al suelo mas alto.