Este proyecto se presenta como trabajo de grado para optar al titulo de Magister en Ingenieria Electronica, de la Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito, el cual se desarrolla con un enfoque hacia la comunidad colombiana interesada en registrar, procesar y analizar informacion en tiempo real de variables hidrometeorologicas de forma remota. Se implementa el prototipo de un sistema de adquisicion, transmision y visualizacion de datos hidrometeorologicos, basado en un computador de placa reducida (Raspberry Pi 2 Model B), el cual permite interaccion con variedad de dispositivos por medio de los pines entrada/salida de proposito general y diferentes interfaces de comunicacion, con lo cual se implementan 8 entradas para sensores analogos, 2 entradas para sensores digitales, y 1 entrada para sensores seriales con protocolo SDI-12. Para la verificacion del funcionamiento de las entradas analogas se utilizo un calibrador de procesos industriales en modo de generador de voltaje para realizar la comparacion de voltaje ingresado contra voltaje leido en el prototipo a traves del conversor analogo digital. Para la verificacion de las entradas digitales por pulsos se utilizo un generador de pulsos manual con el cual se realizo la comparacion de pulsos generados contra pulsos capturados por el prototipo en los pines GPIO de la Raspberry Pi. Finalmente para la verificacion del funcionamiento de la entrada serial con protocolo SDI-12 se utiliza un sistema microcontrolado como analizador de protocolos (sniffer), con el fin de capturar la trama de datos generada entre el prototipo y un sensor SDI-12. Adicionalmente el prototipo desarrollado integra una camara fotografica que permite la captura y almacenamiento de imagenes de acuerdo a una periodicidad preestablecida lo cual puede ser de gran aplicabilidad para registrar diferentes tipos de fenomenos atmosfericos, nubes, cambios ambientales como el deshielo o variables hidrologicas como niveles de rios y embalses. Dentro del computador y utilizando Python3 se realiza la adquisicion de la informacion proveniente de los sensores y se hace un procesamiento de los mismos, para luego almacenar los valores obtenidos en una base de datos local desarrollada con MySql. En una pantalla tactil conectada a la Raspberry Pi y por medio de una interfaz grafica desarrollada en MonoDevelop utilizando C#, se permite la configuracion de parametros de los sensores, gestion de la base de datos, analisis y visualizacion de imagenes y datos hidrometeorologicos provenientes de los sensores. De acuerdo a una condicion periodica definida por el usuario, la informacion es transmitida inalambricamente via internet utilizando la red celular GPRS en lugares donde se tenga cobertura de datos, para asi, integrar toda la informacion de los sensores al sistema nacional de visualizacion utilizado en el Instituto de Hidrologia Meteorologia y Estudios Ambientales (IDEAM), conocido como Hydras3, el cual es la herramienta especializada utilizada por expertos para generar graficas de comportamiento, tablas de datos y realizar analisis tecnicos en el area de hidrologia y meteorologia.