Introduccion: se reporta a la periodontitis como factor de riesgo de las siguientes enfermedades: diabetes mellitus, partos preterminos, neonatos bajo peso, infecciones respiratorias, entre otras. Se atribuye destacada importancia al vinculo con enfermedades derivadas de la ateroesclerosis como infartos cardiacos y cerebrales. Objetivo: determinar posible asociacion entre enfermedad periodontal e infarto cerebral isquemico aterotrobotico. Materiales y metodos: entre octubre 2015 y marzo del 2016, se realizo un estudio transversal observacional, de casos y controles, en los Hospitales “Freyre de Andrade” y “Dr. Luis Diaz Soto”. Se registraron factores de riesgo para el infarto cerebral isquemico aterotrobotico y el estado periodontal, segun el indice periodontal de Russell. El grupo control se homologo respecto a los casos en una proporcion de 1X1, segun edad, sexo, color de la piel y al menos 1 factor de riesgo reconocido del infarto cerebral. Se respetaron principios y normativas bioeticas para investigaciones biomedicas. Se emplearon medidas de resumen para datos cualitativos (frecuencias absolutas y porcentajes). Resultados: fueron estudiados 44 pacientes, 22 casos y 22 controles, mayoritariamente de 71 o mas anos, masculinos y blancos. Predominaron los pacientes con enfermedad periodontal sobre los sanos periodontalmente, 88,6 % y 11,4 %; respectivamente. La periodontitis fue el estado que prevalecio. La hipertension arterial fue el factor asociado al infarto cerebral isquemico aterotrobotico que se presento con mayor frecuencia, 61,4 %. Conclusiones: en todos los grupos la enfermedad periodontal predomino respecto al resto de factores de riesgo explorados del infarto cerebral isquemico, lo que pudiera sugerir asociacion entre ambas enfermedades. Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE <w:LsdException Locked=false Priority=34 SemiHidden=false UnhideWhenUsed=false QFormat=true Name=L