A escala mundial, el uso de la motocicleta ha aumentado, especialmente en Latinoamerica y paises asiaticos (Sosa, et al., 2015). De la misma manera, en Colombia se ha incrementado la utilizacion de la moto con cifras alarmantes de mas de 600.000 matriculas registradas en 2017 (ANDI, 2017). Se observa en la ciudad de Bogota el aumento de las motocicletas, acompanado del alto indice de congestion vehicular, mayores accidentes y bajo desempeno de las metodologias que permiten evaluar el comportamiento del trafico (Cabra, 2014), basados en el “Manual de capacidad de carreteras HCM 2010”. Analizar este problema implica la recoleccion, analisis e integracion de los datos cualitativos y cuantitativos para generar inferencias mixtas y utilizando de manera simultanea la informacion que arroje la investigacion en las cuatro intersecciones semaforizadas en la ciudad. El proposito es medir su nivel de servicio con la afectacion de motociclistas y asi tener una perspectiva mas amplia y profunda del problema accediendo a datos con mayor solidez y rigor, y para establecer su significado mediante un proceso secuencial y deductivo, analizando multiples realidades subjetivas con precision y riqueza interpretativa. Se examinara el comportamiento de los motociclistas y como aplicar el “Manual de capacidad de carreteras HCM 2010” en el nivel de servicio en las intersecciones semaforizadas y seguidamente se identificara el impacto del Codigo Nacional de Transito de Colombia en las intersecciones semaforizadas. Finalmente se obtendra la capacidad y nivel de servicio en las intersecciones semaforizadas analizadas en Bogota, afectadas por motociclistas, utilizando el software VISSIM. Hay pocas investigaciones que miden el efecto de la motocicleta en las intersecciones semaforizadas aplicando la metodologia del “Manual de carreteras HCM 2010”, teniendo en cuenta que dichos vehiculos se debe seguir una normativa segun el Codigo Nacional de Transito de Colombia (Ley 769 de, 2002). El presente trabajo de investigacion analizara si las intersecciones semaforizadas del caso de estudio son afectadas por la presencia de motociclistas. Este trabajo esta aplicado a problemas reales de la sociedad y la metodologia propuesta proporciona conocimientos a mejorar el trafico de la ciudad. Supera los enfoques tradicionales en Colombia al describir que las interacciones son puntos de concentracion de motociclistas, y los factores de riesgo que contienen son de multiples componentes del sistema humano-vehiculo-ambiente, relacionados directamente con retardos o demoras en las colas de vehiculos y el congestionamiento del trafico en Bogota.