El presente articulo evidencia los resultados obtenidos en la investigacion denominada “Los componentes didacticos en los maestros en formacion de la Licenciatura en Educacion Preescolar de la Universidad Mariana, con el fin de mejorar su practica pedagogicaâ€, como herramientas necesarias que les permitieron su apropiacion e implementacion en las aulas.Esta investigacion de corte cualitativo permitio un acercamiento reflexivo con las maestras en formacion de la licenciatura de preescolar del Centro de Apoyo Tutorial de Pasto y Tumaco; esta basada en el enfoque hermeneutico porque pretendio comprender e interpretar la realidad, los significados y las intenciones de los sujetos de estudio, buscando construir un nuevo conocimiento. Ademas, el tipo de investigacion fue descriptivo, siendo su objetivo conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a traves de la descripcion de las actividades, objetos, procesos y personas.Es importante resaltar que las concepciones emitidas por los maestros en formacion acerca de los componentes didacticos, caracterizaron al maestro como un facilitador de aprendizajes, quien debe tener en cuenta al nino, conocer el contexto, implementar estrategias en el desarrollo de las diferentes actividades y ser organizado en los contenidos que aborda en el nivel de preescolar.