Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda santa lucia, para posible declaratoria como reserva natural de la sociedad civil en Restrepo-Meta.
La Vereda Santa Lucia, ubicada en Restrepo Meta cuenta con una totalidad de diez predios habitados, en donde los propietarios de siete de estos permitieron hacer la caracterizacion socioeconomica y ambiental, a traves del uso de herramientas aplicadas en la investigacion accion participativa. A partir de este estudio se conoce la viabilidad que tienen los mismos en terminos ambientales y socioeconomicos, conforme a la normatividad legal vigente colombiana, para sus posibles declaratorias como Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC), figura que en el Territorio Colombiano posibilita la Conservacion Privada de manera formal a traves del Sistema Nacional de Areas Protegidas. Con ello se logro responder a los requerimientos planteados por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Mineroenergeticos de la Gobernacion del Meta, en el marco de la pasantia que involucra el presente estudio. El estudio tiene un enfoque cualitativo, en donde se utilizaron herramientas de Cartografia Social Participativa tales como lineas de tiempo, graficos historicos de los sistemas de produccion, mapas tematicos, lluvias de ideas y el desarrollo de entrevistas y dialogos semi- estructurados, aplicadas en charlas y talleres que facilitaron la ejecucion de las cinco fases del presente estudio. Se logro determinar que el 48,27% de areas pertenecientes a los participantes en el estudio podrian ser areas destinadas para la conservacion de manera formal; ademas los habitantes consideran que aproximadamente un 30% mas de sus predios podrian destinarse a conservacion y actividades productivas sostenibles si se realiza una mejor planificacion. Sin embargo existe poca confiabilidad por parte de los propietarios hacia los procesos gubernamentales. Los resultados permitieron conocer que los predios objeto de estudio en la Vereda Santa Lucia cuentan con las condiciones minimas ambientales requeridas, conforme a los criterios de conservacion y a la normatividad legal vigente colombiana, para entrar en una posible declaratoria como Reservas Naturales de la Sociedad Civil.