Introduccion: el conocimiento y control de los factores asociados a la letalidad del ictus puede contribuir a mejorar el pronostico. Objetivo: caracterizar los factores modificables asociados a la letalidad hospitalaria del ictus. Metodo: se realizo un estudio observacional, analitico y prospectivo, en pacientes ingresados por esta afeccion desde el primero de enero de 2011 al 31 de diciembre del 2012, en el Centro de Urgencias del Hospital Dr. Luis Diaz Soto. El universo fue de 174 pacientes con el diagnostico clinico e imagenologico de enfermedad cerebrovascular; se selecciono una muestra de 144, clasificados segun estado al egreso del hospital, divididos en grupo A (48 fallecidos) y grupo B (96 sobrevivientes). Se utilizaron las variables edad, sexo, formas clinicas, indices pronosticos, factores de riesgo, morbilidad y la asistencia ventilatoria mecanica. Resultados: el 75 % en general y el 91,7 % de los sobrevivientes presentaron ictus isquemico; en los fallecidos fue mayor el hemorragico (58,3 %) (p= 0,0000). La letalidad se asocio a la edad (66,3 ± 10,5 anos), al sexo masculino (66,7 % de fallecidos), al tabaquismo, la hipertension arterial, el alcoholismo, la cardiopatia isquemica, la enfermedad cerebrovascular previa, la ventilacion mecanica, el indice Apache II y la escala de NIHSS elevadas. En los fallecidos predomino el edema cerebral y el resangramiento. Conclusiones: se evidenciaron como factores modificables asociados a la letalidad, el tabaquismo, el alcoholismo y la hipertension arterial no controlada. La ausencia de factores de riesgo vasculares se asocio a un mejor pronostico.
Tópico:
Health and Medical Education
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)