ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Implicaciones legales y condenatorias por cyberbullying escolar en Colombia, estudio de caso: alumnos de 6º a 11º, del Instituto Niño Jesús de Sabanagrande, Atlántico durante el año 2016
Esta investigacion, pretende abordar el fenomeno del ciberbullying escolar que se ha presentado con eventos de violencia y hostigamiento en Colombia de acuerdo a los casos que se dan a conocer por los medios de comunicacion, siendo evidente aun mas desde el ano 2000, ejerciendo una presion social de forma permanente. El uso de las redes sociales y la tecnologia han acrecentado esta practica; tema de gran interes en Colombia por el excesivo contacto que tienen los preadolescentes y los adolescentes con la tecnologia, herramienta que los distancia cada vez mas del mundo real. Esta juventud impactada por las Tic´s, sienten la necesidad de poseer dispositivos electronicos para fomentar su comunicacion a traves de las redes sociales, lo cual, a muchos, los hace propensos a ser victimas de ataques virtuales, evidenciando de forma innegable la problematica del ciberbullying donde se puede entrever la ausencia de politicas publicas en educacion de derechos humanos, resolucion de conflictos y la construccion del bien comun. Este proyecto, pretende resaltar como desde la esfera de los Derechos se deben disenar estrategias que contemplen de manera integral un sistema de proteccion para que los menores de edad no sean victimas de estas conductas y se apliquen mecanismos de restablecimiento de sus derechos y sanciones a los agresores a partir de la Constitucion Politica, la Corte Constitucional y diversas leyes. Asi mismo y de manera complementaria, se puede tambien observar como la justicia restaurativa en el derecho penal, se presenta como un metodo que permite restablecer las relaciones entre victima, victimario y comunidad educativa. La ruta metodologica comprende un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) Dado que; Permitio a las investigadoras comprender las distintas fases por la que atraviesan los procesos creativos de la investigacion, es decir, le devuelve la oportunidad de dar aportes propios y universales dentro del proceso cientifico. Es a su vez un camino para la obtencion de conocimiento que le permita clasificar y aumentar la conciencia sobre la verdad de la esencia de la naturaleza del ser humano con un paradigma juridico-social, que privilegia el estudio de caso como metodo que pretende analizar el conflicto escolar, partiendo desde la percepcion que tienen los estudiantes, directivos y docentes sobre conflicto, violencia y justicia de la Institucion Educativa Nino Jesus de Sabanagrande, Atlantico entre los grados 6° hasta 11°,los cuales se convierten en la plataforma teorico-practica para la presente propuesta.