Introduccion: la prevalencia de diabetes y prediabetes ha ido en aumento a nivel global y en Cuba. Para identificar individuos en riesgo de disglucemia se han desarrollado varias escalas. Objetivo: evaluar el desempeno de la escala de Bang y otros , para identificar individuos con disglucemia, en una poblacion cubana laboralmente activa. Metodos: se realizo un estudio transversal en 2 902 pacientes, fueron clasificados en portadores o no de disglucemia, a traves de las pruebas de glucemia en ayunas, de tolerancia a la glucosa y hemoglobina glucosilada. Se determino la frecuencia de factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 comprendidos en la escala de Bang y otros , y en el proceder enfocado en factores de riesgo de American Diabetes Association . Se determino sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y Odds Ratio de ambas estrategias. En ambos se calculo el area bajo la curva operativa del receptor. Resultados: se encontro relacion entre cada uno de los factores de riesgo previstos en ambos procederes con el diagnostico de disglucemia. Se encontro sensibilidad de 96,5 % y 79,9 %; especificidad de 20,9 % y 59,1 %; valor predictivo positivo de 10,7 % y 16,1 %; valor predictivo negativo de 98,4 % y 96,8 %; OR de 7,33 y 6,76 y area bajo la curva 0,77 y 0,79 para la escala de Bang y otros , y el procedimiento enfocado en factores de riesgo, respectivamente. Conclusiones: ambos procederes identificaron de forma aceptable el grupo de pacientes con disglucemia.
Tópico:
Health and Medical Education
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)