Para determinar la efectividad de la magnetoterapia en pacientes con uveitis postquirurgica, se realizo un estudio explicativo experimental prospectivo en 60 pacientes con el diagnostico (clinico y oftalmologico) de uveitis postquirurgica en el Hospital Dr. Carlos J. Finlay. La muestra se dividio en 2 grupos (grupo control y grupo estudio) con 30 pacientes cada uno. El grupo estudio recibio tratamiento con homatropina (midriatico topico) 1 gota c/8 hrs., prednisolona en gotas, como antiinflamatorio, una c/4 hrs. y prednisona en tabletas, dosis de 20 mg diarios, ademas del uso magnetoterapia mediante la colocacion de un inductor delante del ojo afectado y otro sobre la region occipital, con 50 Hz. 80 %, 10 min diarios de lunes a viernes durante 20 sesiones. El grupo control solo recibio el mismo tratamiento medicamentoso del grupo de estudio durante 20 dias. Los pacientes fueron evaluados para el diagnostico y resultados del tratamiento mediante el metodo clinico y examenes oftalmologicos: agudeza visual, biomicroscopia, tonometria, oftalmoscopia directa e indirecta y cuantificacion de celulas en el humor acuoso. Para el procesamiento de la informacion se utilizaron la media, la mediana, la desviacion estandar (DE), X 2 para la homogeneidad y t de student para la significacion (d £ 0,05). Al termino del tratamiento el 83.3 % del grupo de estudio (25 pacientes) quedaron sin celularidad en el humor acuoso, resolviendo el proceso inflamatorio, de modo significativamente inferior a la cantidad de sesiones por dias para la erradicacion de los sintomas referidos por los pacientes en comparacion con el grupo control.
Tópico:
Ocular Diseases and Behçet’s Syndrome
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación