El presente trabajo describe el diseno del Sistema de Gestion Ambiental (SGA) para la Central de Abastos de Villavicencio C.A.V. (P.H), con base a la norma NTC - ISO 14001 version 2015, teniendo en cuenta la elaboracion de procedimientos en aspectos como residuos solidos, agua potable, energia electrica, generacion de vertimientos, orden y aseo, control de plagas-roedores, jardineria, mantenimiento y disenos asociados a las actividades propias de la Central, donde se utilizaron metodos cuantitativos y cualitativos. La metodologia se llevo a cabo teniendo en cuenta tres fases, distribuidas de la siguiente forma; como primera medida se realizo un diagnostico del estado ambiental actual de la empresa por medio de analisis en los procesos y actividades que la componen, identificacion de la infraestructura, equipos e instalaciones al interior de la organizacion y una evaluacion de desempeno de la gestion ambiental, a traves de una revision ambiental inicial (RAI) basada en la Guia Tecnica Colombiana GTC 93:2007. Adicional a esto tambien se elaboraron ecomapas que permiten visualizar la realidad fisica de las actividades, un Ecobalance, matriz MED y ecoindicadores a partir del proceso de refrigeracion de carnicos en la bodega D ya que es una de los actividades que mas genera impactos, consumo de energia y agua. En cuanto a los resultados de esta RAI se realizo una identificacion y evaluacion de la significancia de los aspectos e impactos ambientales asociados directa o indirectamente con las actividades, productos y procesos de la organizacion. En la segunda fase se formulo la politica ambiental, objetivos y metas acorde al contexto organizacional y los lineamientos consignados en la Norma Tecnica Colombiana NTC ISO 14001:2015, estableciendo el compromiso de la gerencia general y su cumplimiento, para el control de los impactos significativos de la C.A.V. En la tercera y ultima fase, se efectuo el planteamiento de diferentes alternativas de solucion para lograr la minimizacion de los impactos ambientales, apoyado por la creacion de seis programas de gestion ambiental donde se asignaron responsabilidades, tiempos y recursos para alcanzarlos.