RESUMEN Introduccion: La demencia y el deterioro cognitivo son problemas que afectan a la poblacion, no solo al paciente, sino tambien al adulto mayor, su entorno familiar y social. Objetivo: Valorar la influencia de la actividad fisica sobre el deterioro cognitivo y la demencia. Fuente de datos: Se revisaron las bases de datos de la Biblioteca Virtual de Salud: Pubmed, Science Direct, Biomed, Ovid, por ecuacion de busqueda con claves de busqueda segun el Medical Subject Headings. Se revisaron 256 articulos y se evaluaron 19 clasificados con categoria 1, nivel de evidencia y recomendacion. Sintesis de los datos: La actividad fisica puede ser un metodo preventivo para ralentizar el deterioro cognitivo a lo largo de la vida. La poblacion que ha realizado actividad fisica moderada o vigorosa, son mas propensos a mantener los conocimientos, que los inactivos fisicamente. Un programa combinado de terapia ocupacional con ejercicio aerobico, tuvo resultados positivos en personas con Alzheimer, demencia leve o moderada y deterioro cognitivo causados por la edad. La actividad fisica influyo tambien en la calidad de vida, proporciono beneficios en el equilibrio de los sujetos y mejoras significativas en la disminucion del riesgo de caidas del adulto mayor. Todos los resultados de funcionamiento fisico, mostraron diferencias estadisticamente significativas entre grupos estudiados. Conclusiones: La actividad fisica contribuye a detener el deterioro cognitivo en adultos mayores y proporciona cambios corporales, emocionales, sociales y del comportamiento, que se relacionan con el mejoramiento del bienestar del paciente y con una mejor calidad de vida.