La Educacion Religiosa Escolar en Colombia se encuentra salvaguardada por una serie de enunciados legales que le otorgan validez dentro de las aulas de las instituciones educativas de la nacion, sin embargo, tal amparo reglamentario no es garantia suficiente para que encuentre eficacia y pertinencia en el ambiente educativo. A lo largo de los ultimos anos, a partir de la Constitucion de 1991, en donde se declaro la libertad de cultos, el ejercicio de la docencia a partir de la ERE ha entrado en contraposicion con lo que el conjunto social espera de ella, por el contrario en incontables ocasiones se ha aferrado a doctrinas tradicionales con el argumento de permanecer fieles a aquello que constituye la identidad del pueblo colombiano, olvidando el caracter plural de la nacion. En este contexto controversial se desarrolla actualmente la ERE en el Colegio San Viator, con la conviccion de ser heredera del carisma institucional, mas con la incertidumbre de percibir que sus esfuerzos no son del todo bien acogidos por los estudiantes, de tal manera que los cuestionamientos exteriores acerca de la validez de sus fundamentos y practicas, han calado de tal forma, que han llevado a que ella misma se interrogue acerca de su papel al interior del ambito academico, frente a esta encrucijada por hallar valores que redescubran su identidad se hace imprescindible escuchar la voz de aquellos que estan involucrados de una manera u otra en el trabajo de la ERE, por tal razon el presente trabajo investigativo pretende ahondar en las construcciones mentales colectivas de algunos de los estudiantes respecto a la ERE.