Las precipitaciones son un fenomeno natural, el cual no se debe pasar desapercibido cuando se presenta en grandes cantidades, ya que como efecto se generan inundaciones que afectan en aspectos socio-economicos a los diferentes asentamientos que se encuentran al margen de los rios o canos que son propensos a esto. Los llanos orientales son terrenos expuestos a este tipo efectos debido a la geomorfologia que los representan, por ello se debe tener clara una posible definicion del area que puede llegar a ser afectada por este tipo de fenomeno. Para la obtencion de areas de inundacion en el barrio el Rubi de la ciudad de Villavicencio se procedio a medir los caudales de Cano Grande a su paso por el barrio ya mencionado, esto se realizo durante un periodo de 6 meses en el cual se levantaron los datos batimetricos y velocidades del cuerpo hidrico en campo. Una vez obtenidos estos datos, junto con otra informacion como los registros de precipitaciones en el area de estudio durante el tiempo seleccionado, los archivos DEM (Modelo de Elevacion Digital) del area de estudio, y herramientas tecnologicas para procesar estos datos como lo es el software ArcGIS para el caso de los registros de precipitaciones para elaborar los Poligonos de Thiessen, AutoCAD para la determinacion de las areas de las secciones transversales de la microcuenca, y el HEC-RAS para procesar el archivo DEM junto con los datos tomados en campo se generaron las areas de inundaciones que se presentan en el barrio el Rubi. Una vez obtenida esta informacion se procedera a informar a la comunidad mediante una serie de recomendaciones representadas en mapas donde se indican dichas zonas para evitar posibles riesgos de inundaciones en la comunidad del barrio y comunicar a las autoridades competentes para el respectivo desarrollo del ordenamiento ambiental de la microcuenca.