Introduccion : elevar la calidad de la docencia, se ha convertido en prioridad estrategica para nuestra sociedad actual. Por lo que resulta esencial integrar un conocimiento amplio y diverso de forma continua, y poner en practica el principio de Economia de la Ensenanza, dada la necesidad de protagonismo del alumno dentro del proceso de aprendizaje. El desarrollo de los mapas conceptuales, por Joseph Novak, abre un camino de integracion en esta triple demanda. Objetivo : evaluar la efectividad de los Mapas Conceptuales, como herramienta para el aprendizaje de Medicina de Desastres. Metodo : se realizo una investigacion cuasi experimental, en el campo del proceso ensenanza- aprendizaje. La muestra fue de 110 estudiantes los que se escogieron de forma probabilistica. Cuatro grupos que recibieron un tratamiento experimental (ensenanza a traves de mapas conceptuales). Se aplico un instrumento evaluativo (α-Cronbach de 0,798), para medir conocimientos adquiridos y la estabilidad de los mismos. Para evaluar la diferencia entre los grupos, a partir de la hipotesis de investigacion de que, las calificaciones son mas altas y diferentes en el grupo experimental, se utilizo el test t de Student, con 106 grados de libertad y un nivel de significacion del 0,01. Resultados : en los examenes de retencion se encontraron evidencias estadisticas con un 1% de error, lo que permite afirmar que, el promedio de los resultados del grupo experimental es mayor que el promedio del grupo de control, con mayor estabilidad del conocimiento adquirido. Conclusiones : al emplear mapas conceptuales, el aprendizaje de Medicina de Desastres fue efectivo. Palabras clave : aprendizaje, mapas conceptuales, instrumento evaluativo, Medicina de Desastres. Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:Tabla normal; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:Calibri,sans-serif; mso-bidi-font-family:Times New Roman;} Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:Tabla normal; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:Calibri,sans-serif;}
Tópico:
Health and Medical Education
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)