El Departamento Administrativo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion (Colciencias), como ente rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion (SNCyT), propuso, a traves de la Convocatoria 539 de 2011, el diseno y establecimiento de una hoja de ruta para las entidades territoriales, que les permita orientar su accionar en relacion con la generacion, uso y apropiacion del conocimiento como herramienta para el desarrollo territorial, asi como ejecutar con eficiencia y oportunidad la Estrategia para la Regionalizacion de la Ciencia, la Tecnologia y la Innovacion (CTeI) que lidera Colciencias, y que plantea como propositos: generar capacidades para la descentralizacion de la gestion y fomento de la CTeI en el orden regional; mejorar la competitividad sectorial y regional con base en el conocimiento y la investigacion; y aportar a la construccion de la region por medio de procesos de planificacion de la CTeI En ese sentido, el proceso de formulacion del Plan Estrategico Departamental de Ciencia, Tecnologia e Innovacion (PEDCTI) para el departamento de Arauca es producto, inicialmente, del Convenio Especial de Cooperacion N° 468 de 2012, suscrito entre Colciencias, la Gobernacion de Arauca y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologia, a traves del cual se han generado diversos espacios de discusion sobre las necesidades, potencialidades y proyecciones para un desarrollo del territorio basado en la construccion de conocimiento y el fomento de la CTeI como elemento transformador. El documento que se presenta a continuacion cuenta con ocho capitulos. El primero de ellos aborda desde un punto de vista estrategico y de retrospectiva, el marco de las politicas de CTeI para el Departamento del Arauca, desde el entorno nacional; el segundo capitulo estructura un contexto economico, social y ambiental del departamento haciendo hincapie en los avances realizados en el ambito cientifico y tecnologico como parte de las acciones contempladas para su desarrollo; con ello en el capitulo tercero, se realiza un analisis detallado de las capacidades en CTeI que posee el departamento y sus principales retos en este sentido; el capitulo cuarto aporta uno de los principales valores agregados de este plan al analizar tres de los sectores priorizados en el Plan Regional de Competitividad, a la luz de los avances internacionales en cuanto a su produccion, consumo y mercado, determinando las brechas cientificas y tecnologicas del departamento en correspondencia con las tendencias mundiales para cada sector. Los capitulos cinco, seis y siete condensan los resultados del proceso de planificacion prospectiva sobre la cual se baso la formulacion propia del plan, el cual adquiere su estructura en el capitulo siete; finalmente, el capitulo ocho reune la propuesta de evaluacion y seguimiento a las acciones estrategicas del PEDCTI completando con ello el ciclo de planificacion y dejando una ruta clara hacia su implementacion. Etapa que es crucial para el desarrollo del territorio y que se constituye ahora en el principal reto para los proximos diez anos hacia el crecimiento sostenido y sostenible del Departamento.
Tópico:
Science, Technology, and Education in Latin America