Esta investigacion cualitativa tiene como objetivo general comprender, desde una perspectiva fenomenologica, las experiencias de si mismo que moviliza la intervencion basada en el arte clown (terapia de la risa) en un nino con cancer bajo hospitalizacion domiciliaria. En el caso de ninos con cancer, la hospitalizacion, ya sea en la clinica o en la casa, genera un desequilibrio en el estado emocional y social del nino y su familia. Es en este contexto que el arte clown aparece como herramienta complementaria que ayuda a incrementar la efectividad de la intervencion medica al mejorar la calidad de vida de los pacientes a traves de la risa. Este estudio describe la experiencia vivida y percibida por el nino en la interaccion con el arte clown llevado a cabo por dos artistas profesionales de la Fundacion Doctora Clown, utilizando como instrumentos: la observacion participante, la entrevista semiestructurada y el dibujo. Se concluye en este caso que el arte clown moviliza diversas experiencias del si mismo y, en efecto, permite sobrellevar mejor la cotidianidad que impone la condicion de hospitalizacion, a tal punto que el nino puede “olvidar” el dolor habitual que padece.