El Nopal tiene muchas propiedades nutricionales y se caracteriza por ser rico en calcio, potasio, fosforo, sodio, tambien contiene diferentes glucidos o carbohidratos y componentes nitrogenados. El nopal es rico en fibras y algunas vitaminas como la (A, B, B2, C y K), riboflavina, vitamina B6, clorofila y proteinas; esta es una de las tantas razones por la cual se genero la idea de siembra y produccion del nopal en la Mesa de los Santos Santander, al igual que el interes que despierta el poder mitigar los problemas de clima que afectan otros sembradios en esta dificil zona. Por lo tanto se logro establecer en la poblacion de la Mesa de los Santos que este cultivo, es un cultivo alternativo, auto sostenible en cuanto al cuidado; el cual presenta pocas exigencias y lo que resulta ser mas beneficioso de acuerdo a su contextualizacion geografica es que no requiere de grandes cantidades de agua y mucho menos quimicos. Para analizar el comportamiento del producto en los diferentes mercados internacionales se utilizaron diferentes bases de datos que hicieron mas facil la investigacion, como: Trade Map, Colombia Trade y Euromonitor; con las cuales se realizo el analisis por completo de las diferentes variables del mercado y la medicion del posible exito de internacionalizacion del nopal. Lo que arrojo como resultado que el margen de rentabilidad por kilogramo producido para exportacion, fue de un 25% que es equivalente a $625 cop; Teniendo en cuenta estos costos, se determina que el valor total asequible al mercado, es de $2.500 cop por kilogramo de Nopal, el cual equivale a la suma total de los costos de produccion.