El chocolate se origina en Mexico, una leyenda indigena habla que el dios Quetzalcoatl regalo el arbol de cacao a los hombres el cual se bautizaria anos despues como Theobroma Cacao que significa en griego “alimento de los dioses”. El chocolate fue muy importante en la sociedad azteca, era utilizado como alimento y como moneda de cambio. Para los aztecas el chocolate es la bebida de los dioses, ellos creian que los granos de cacao les daban sabiduria y fortaleza. Algunos investigadores creen que el chocolate fue descubierto de forma accidental cuando los indigenas que producian cerveza con la pulpa de las vainas de cacao aprendieron a utilizar los desechos del proceso. Es posible que lo que mas encante del chocolate sea su sabor; tal vez guste la sensacion en la boca, o tal vez por sus beneficios a la salud. Cualquiera que sea la razon, lo importante es saber que una cantidad mayor no siempre es lo mejor. Al igual que el fruto del que se deriva, el chocolate (mezcla de azucar con la grasa y la masa del cacao) ha protagonizado una serie de usos en la historia de la humanidad; uno de los mas comunes es en la gastronomia, donde se nombra como el rey de los postres. De hecho, su agradable sabor y versatilidad lo han convertido en una pasion para millones de personas en el mundo. Incluso, diversos estudios comprueban sus multiples beneficios y, gracias a esto, cada vez mas profesionales de la salud recomienden su ingesta con moderacion. Los beneficios del chocolate son adquiridos de las propiedades de un compuesto llamado flavonoide, que tiene un marcado efecto antioxidante. Los flavonoides del chocolate reducen la cantidad de colesterol, el “colesterol malo”, y con ello protegen el corazon y reduce la presion sanguinea. El chocolate mas sano es el negro, porque su contenido en cacao es mayor y aporta mayor cantidad de flavonoides. El chocolate blanco no es en realidad chocolate, pues no contiene cacao sino solo manteca de cacao.