ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Correlación entre las concentraciones de cromo hexavalente en los sedimentos, las concentraciones de este elemento y de parámetros fisicoquímicos en la columna de agua en puntos del río Tunjuelo impactado por las actividades de curtiembre del barrio San Benito, Bogotá
El rio Tunjuelo transita por Bogota de Oriente a Sur-occidente desde el paramo de Sumapaz hacia la localidad de Bosa, donde a lo largo de su trayectoria se generan vertimientos por parte de los asentamientos poblacionales; el barrio San Benito es de gran importancia debido a que alli se encuentran localizadas un gran numero de industrias dedicadas al curtido de cuero que aportan un gran sustento economico a las poblaciones que alli habitan, sin embargo generan una gran cantidad de vertimientos contenedores de cromo que son causantes de producir efectos nocivos a la salud y al medio ambiente, en este ultimo generando cambios fisico-quimicos, los cuales pueden estar relacionados con la concentracion de cromo en el cuerpo de agua. Debido a esto, en la presente investigacion se analizo la correlacion entre los parametros fisicoquimicos tales como la Demanda Quimica de Oxigeno (DQO), pH, Oxigeno Disuelto (OD) y la concentracion de cromo hexavalente en la columna de agua y la concentracion de cromo total medido como cromo hexavalente en los sedimentos presentes en diferentes tramos del rio Tunjuelo, tomandose como referencia el punto focal donde se realizan los vertimientos por parte de las industrias curtidoras de cuero del barrio san Benito y asi mismo evaluando dichos parametros en su confluencia con el rio Bogota. Para el analisis de los parametros fisico-quimicos en este estudio se utilizaron diferentes metodologias de analisis. Para los valores de pH, OD y conductividad se utilizo una sonda multiparametrica en la columna de agua durante el muestreo y los valores de DQO en las muestras de agua fueron medidos en el laboratorio mediante la tecnica de oxidacion a reflujo cerrado con dicromato de potasio y titulacion con sulfato doble de hierro (II) y amonio (FAS) utilizando ferroina como indicador. Para el analisis de cromo hexavalente en las muestras de agua y cromo total medido como cromo hexavalente en los sedimentos colectados en los diferentes puntos se empleo la espectrofotometria ultravioleta-visible por el metodo de la difenilcarbazida (DPC) a 540 nm y previa oxidacion con peroxido de hidrogeno. En el caso de las muestras de agua, se llevo a cabo un arreglo para analisis por inyeccion en flujo (FIA) para la oxidacion y micro columna acoplada para la preconcentracion del cromo hexavalente y la posterior determinacion espectrofotometrica del complejo cromo hexavalente Cr(VI)-DPC. Los valores de las cantidades de cromo hexavalente encontradas en los sedimentos fueron correlacionados con aquellas encontradas para esta especie y para los parametros fisicoquimicos medidos en la columna de agua en cada punto. Un Analisis de correlacion y otros tratamientos estadisticos elaborados mediante el programa SPSS soportaron la interpretacion de los datos colectados en todos los puntos seleccionados del cuerpo de agua en estudio en relacion al impacto industrial proporcionado. e esta manera se pudieron establecer los valores de las concentraciones de cromo hexavalente Cr(VI) en aguas los cuales oscilaron entre 0,0204mg/l y 0,274mg/l; valores que no sobrepasaron los limites permisibles de la normativa aplicada y en sedimentos que en el punto 4 (confluencia del rio Tunjuelo con el rio Bogota) si sobrepasaron la normativa con un valor de 101μg/l. Asi mismo se establecieron las correlaciones mas significativas o el grado de dependencia las cuales fueron la concentracion de cromo hexavalente en aguas y sedimentos contra pH, (OD) y la DQO, y menos correlacionados con los parametros de temperatura y conductividad; ademas se evidencio que las concentraciones de cromo total como cromo hexavalente Cr(VI) fueron mas altas en sedimentos que en agua.