El paciente con Enfermedad Renal Cronica (ERC), es una persona que se somete a diferentes intervenciones y tratamientos medicos, todas estas estrategias enfocadas a solucionar sus problemas biologicos, de alteraciones fisiologicas en el proceso de filtracion del rinon, a la vez se hace evidente la falencia en el cuidado en la esfera psicologica del paciente diagnostico con Enfermedad Renal Cronica, paciente que comunmente presenta signos de ansiedad y depresion debido a su diario vivir terapeutico, el articulo analiza la situacion desde la evidencia de una investigacion hecha en una poblacion con diagnostico de ERC, y propone un esquema para el cuidado integral del paciente. OBJETIVO: Formular un plan de cuidado de enfermeria para la atencion de personas con signos y sintomas de ansiedad y 1 Cuidado de enfermeria al paciente... depresion, que tengan enfermedad de base Insuficiencia Renal Cronica. JUSTIFICACION: partiendo de los resultados de la investigacion “Signos y sintomas de ansiedad y depresion en pacientes c on Enfermedad Cronica No Trasmisible” donde se encontro que de 201pacientes que participaron en la investigacion; 27 personas estaban diagnosticadas con Insuficiencia Renal Cronica, de estos 27 pacientes74% presenta Ansiedad (Valorada con escala HADS), y 74% signos de Depresion (Valorada con la Escala de Beck II) en algun grado, estos resultados resaltan la importancia de las intervenciones desde enfermeria tanto a nivel organico como mental del consultante y de su Red de apoyo. METODOLOGIA: Estudio Exploratorio - Transversal, realizado en el Hospital Universitario Mayor de la Corporacion Hospitalaria Juan Ciudad – MEDERI, en la ciudad de Bogota durante el ano 2010-2 - 2011-1, teniendo como muestra 201 pacientes diagnosticados con enfermedades cronicas no transmisibles RESULTADOS: 14.8% de los pacientes diagnosticados con Insuficiencia Renal Cronica IRC presentan Signos de Ansiedad (Problema Clinico, valorado con la Escala HADS), y un 29.6% se encuentra en un estado dudoso que representa un riesgo para el paciente, debido a su vulnerabilidad de pasar a un problema clinico; El 74 % de las personas presentan algun grado de depresion(valorado con la Escala BECK II), leve 37%, moderada 18%, y grave 19%, 26% sin depresion, poblacion a la cual se debe intervenir en salud mental de forma preventiva, para que no presenten ansiedad ni depresion. CONCLUSIONES: Existe una alta probabilidad que el paciente hospitalizado diagnosticado con Insuficiencia Renal Cronica padezca signos de Ansiedad y Depresion, creando asi un ambiente tenso y problematizante para la persona, su entorno, y el equipo de salud; por lo tanto se debe implementar estrategias de cuidado personalizado al paciente para intervenir en la promocion de la salud, prevencion de la enfermedad y profilaxis de alteraciones mentales que complejicen el diagnostico organico.