Este ejercicio investigativo reporta una revision documental acerca del acoso laboral en Colombia con el objetivo de describir el constructo del mismo, buscando evidenciar la contextualizacion del abordaje del fenomeno. Para tal fin, se llevo a cabo una revision sistematica de articulos y libros en bases de datos (Ebsco, Scielo, Redalyc, Dialnet, Science Direct, Biblored, biblioteca de la Universidad Santo Tomas y biblioteca personal de un experto) en el periodo comprendido entre el ano 2000 al 2015, encontrando inicialmente 548.194 articulos y 290 libros, de los cuales se seleccionaron unicamente 12 articulos y 2 libros caracterizados por ser netamente de corte aplicativo asegurando el uso del constructo, con los cuales se realizo un analisis cuantitativo lexicometrico a traves de variables textuales y categoricas. Como resultado se encontro que el constructo es abordado de diferentes maneras dependiendo del area desde donde se estudie, las diversas acepciones utilizadas para nombrar la misma problematica y los autores que lo definen a partir de las pruebas, definiciones y dimensiones del acoso laboral. De igual forma, se descubrio que el fenomeno es investigado mucho mas a partir del 2006, ano en el cual se da origen a la ley 1010 y es estudiado en su mayoria por areas de la salud y la psicologia, las cuales utilizaron en sus estudios instrumentos como pruebas psicometricas y entrevistas, teniendo en cuenta la salud fisica y mental de los trabajadores afectados.