El manejo de las emociones aplicado a la educacion superior es una forma de responder a las necesidades sociales no atendidas en el aula para mitigar aspectos de violencia, agresion y conflictos que puedan darse durante el proceso pedagogico. En esta via el concepto de competencia emocional esta fundamentadoen teorias de la emocion, la neurociencia, las inteligencias multiples y la inteligencia emocional para contribuir en el quehacer profesional del docente y los educandos a traves del reconocimiento, comprension y regulacion de las emociones como principio de bienestar psicosocial que influye en la formacion dentro de las instituciones de educacion superior. Para ello, se recurre a un enfoque cuantitativo con diseno no experimental descriptivo-correlacional que permita identificar la autopercepcion de las competencias emocionales en los docentes de la Universidad Militar Nueva Granada y la relacion que tiene esta variable con la resolucion de conflictos. En razon a esta suposicion, se pretende dar pruebas que den importancia al diseno de planes y acciones a nivel curricular y de bienestar social encaminados a la educacion emocional como principio articulador de la formacion permanente de los docentes, lo cual pueda reflejarse de forma escalable en las aulas para la orientacion de las emociones de los educandos y propiciar espacios de debate y uso del conflicto de forma positiva.