Con la evolucion de Internet como espacio de participacion y colaboracion se han propiciado modificaciones en las dinamicas del mundo actual -- Se ha generado un cambio de postura por parte de los usuarios en la forma como se comunican, se transfiere la informacion, se realizan los negocios y se socializa -- Las herramientas disponibles en la Web, han hecho posible que las personas en el mundo puedan compartir informacion en diferentes medios y publicarla en multiples formatos, logrando asi, una mayor interaccion y una participacion mas activa -- Twitter, flickr, Blogger, youtube, facebook, Wikipedia, por mencionar algunos, son espacios disponibles en la Web que nos permiten publicar texto, imagenes, audio y video -- Una de las caracteristicas mas relevantes de estos ambientes es la posibilidad de crear redes sociales, donde cada sitio se construye de acuerdo a los intereses particulares de quienes lo intervienen, logrando asi, un esquema de participacion que va mas alla de un trabajo individual, formandose un ambiente de colaboracion, de construccion colectiva de conocimiento y de relaciones en diferentes contextos (personales, empresariales, educativos, entre otros) -- En este contexto, la Universidad EAFIT ha querido aprovechar las ventajas que ofrece la Web, para potencializar los lazos que ha mantenido con sus egresados, a traves de una plataforma tecnologica que facilite una interaccion permanente con ellos -- En este sentido, los lideres institucionales han visualizado, en las comunidades virtuales, una gran oportunidad de mantener el contacto con sus egresados, llegar a ellos de una forma mas rapida y en donde no existan fronteras espacio-temporales -- El desarrollo del proyecto “Comunidad virtual de Egresados de EAFIT”, se ha concebido en tres fases y definidas a 1 ano, 2 anos y 3 anos en adelante: Primera fase (primer ano): Analisis, diseno, implementacion, Evaluacion de una prueba piloto -- Segunda fase (segundo ano): Crecimiento -- Tercera fase (tercer ano en adelante): Consolidacion -- En el presente documento se realiza una descripcion del trabajo desarrollado en la fase uno del proyecto (primer ano), en el que se muestra: En el analisis la definicion conceptual del proyecto, los criterios para seleccion de la infraestructura tecnologica que soportara la prueba piloto, los aspectos legales, la estructura organizativa y el planteamiento de un esquema de transferencia del conocimiento -- Del diseno se presenta la arquitectura de la informacion, personalizacion del ambiente virtual y el esquema de ingreso a la comunidad virtual -- En la implementacion de la prueba piloto, se muestra la organizacion de la informacion en el ambiente virtual de un programa academico de la institucion que formo parte del piloto y comunicados de participacion a los egresados -- Evaluacion de resultados preliminares