Este articulo presenta resultados de una investigacion que surgio por el interes de estudiar el fenomeno del desplazamiento forzado como una adversidad, que puede ser superada por cuanto los seres humanos disponen de competencias para mitigar danos psicosociales despues de vivir una situacion impactante. El estudio se propuso establecer relaciones entre competencias de padres y madres, el apoyo que estos buscan en la comunidad y factores de resiliencia en infantes expuestos a afrontar el conflicto armado en una region del Caribe Colombiano. A traves de una metodologia de corte cuantitativo – correlacional se aplicaron escalas e inventarios a 230 familias. Los resultados mostraron una relacion positiva entre la integracion comunitaria y la capacidad de las figuras parentales para orientar a los infantes. Se encontro una relacion positiva entre la capacidad de las figuras parentales para planificar el tiempo libre y la habilidad de ninos y ninas para entender los sentimientos e ideas de otros. Estos resultados sugieren lineas de accion en programas sociales dirigidos a fortalecer los recursos familiares, a lograr la dificil reparacion integral de las victimas y a encontrar la anhelada reconciliacion nacional en momentos de post- acuerdo.
Tópico:
Resilience and Mental Health
Citaciones:
5
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuentePrisma Social: revista de investigación social