La implementacion de los sistemas de gestion de calidad (SGC) en Colombia se ha convertido en una necesidad, pues esta permite ingresar y mantenerse en los mercados mas competitivos, generando entonces gran interes por el tema en las organizaciones. El objetivo del presente estudio consiste en analizar el posible impacto que la puesta en marcha de un SGC por parte de las empresas y lo que ello ocasiona en la estructura organizativa. Para ello se obtuvo la informacion a partir de tres muestras de ingenios azucareros colombianos ubicados en el Valle del Cauca de los cuales dos cuentan con el SGC y el tercero solamente lo tiene en el producto terminado. Los resultados indican que los tres ingenios presentan estructuras organizativas mas formalizadas, con una menor especializacion horizontal, haciendo mas enfasis en la formacion de sus colaboradores. En cambio no se podria afirmar que en el sector azucarero colombiano que cuenta con un sistema de gestion de calidad necesariamente genere cambios en la estructura organizacional, en relacion a los niveles jerarquicos, descentralizacion vertical y en los dispositivos de enlace laterales; pues la muestra que no cuenta con dicha politica implementada en su totalidad presento en ocasiones resultados superiores.