ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación a nivel de laboratorio de tres alternativas para el tratamiento y aprovechamiento de los lixiviados producidos en la planta de tratamiento de residuos orgánicos, Monte Verde del Municipio de Pacho, Cundinamarca
El proyecto tiene como objetivo evaluar a nivel laboratorio tres alternativas para el tratamiento y aprovechamiento de los lixiviados producidos en la Planta de Tratamiento de Residuos Organicos Monte Verde y de esta manera generar un biofertilizante liquido; este se divide en tres etapas las cuales se basan en la caracterizacion, fisico-quimica y microbiologica de los lixiviados para determinar su composicion y calidad, seguido del montaje de cada uno de los 3 tratamientos, que consisten en (i) almacenar el lixiviado en condiciones ambientales propias de la zona de estudio, (ii) tratarlo por medio de un bioreactor anaerobio y por ultimo (iii) ponerlo en contacto con carbon vegetal; cada tratamiento tuvo una duracion de 8 semanas, durante las cuales se hizo seguimiento de pH, color y olor de cada uno de ellos. A partir de cada tratamiento se demostro que el lixiviado tratado tiene un potencial como biofertilizante. Esto fue evidente a partir de la siembra de tres especies de plantas (lechuga crespa, pimiento dulce y tomate chonto), y la evaluacion semanal de las caracteristicas cualitativas (color, textura y firmeza) y cuantitativas (tamano, numero de hojas y ramificaciones). Por ultimo se analizaron los resultados obtenidos utilizando herramientas estadisticas y se eligio el tratamiento mas eficiente; el cual fue el del carbon vegetal ya que al analizar el comportamiento de las variables monitoreadas durante las cinco semanas se observo que las plantas fertilizadas con el producto de este tratamiento presentaron los valores mas significativos alcanzado un tamano promedio de 39,2 cm para el tomate, 11 cm para la lechuga y 17,3 cm para el pimiento, asi como tambien la presencia de flores y frutos en todas las plantas, igualmente fue el unico tratamiento que removio E. coli presente en el lixiviado. Los resultados mas significativos los presentaron las plantas del tratamiento con carbon vegetal en cada variable; Sin embargo, se recomienda continuar con trabajos de investigacion acerca de la viabilidad de combinar el carbon vegetal con lixiviados de compost y su incidencia en el crecimiento de las plantas y remocion de microorganismos propios de la contaminacion fecal. Finalmente seria importante contemplar la posibilidad de unificar el tratamiento de carbon vegetal por sus resultados en cuanto a fertilizacion y el del bioreactor anaerobio por la generacion de biogas con potencial energetico y asi hacer mas eficiente el proceso y brindar multiples beneficios a la region.