ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Determinación de la concentración letal 50 (cl50) en la lombriz californiana, eisenia foetida (lombricidae) de dos fungicidas de uso agrícola con el mismo principio activo (difenoconazol)
Mediante pruebas de toxicidad aguda se evaluo la CL50 del fungicida Difenoconazol 250 EC en la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), siendo este ampliamente usado en el campo de la agricultura para controlar enfermedades en cultivos de cereales, hortalizas, vegetales, entre otros; donde su aplicacion extensa puede causar efectos en organismos no objetivo. Para llevar a cabo el estudio se tomo como referencia la metodologia de la EPA (OPPTS 850.6200), con un diseno experimental completamente aleatorio, en el cual se tuvo un control y cinco concentraciones por cada funguicida, cada uno con 4 replicas, para un total de 44 unidades experimentales, con 10 individuos cada una. Las unidades experimentales estaban conformadas por envases PET con una capacidad volumetrica de 1 litro, los cuales contenian 500 g de suelo proveniente de un cultivo de tomate de la vereda Gaunza del municipio de Guateque, Boyaca; este recipiente se encontraba cubierto con tela de lino para evitar el contacto directo con la luz y el intercambio de oxigeno. Tanto para el preensayo como para el bioensayo se calculo la capacidad de retencion de agua del suelo, para obtener un porcentaje de humedad del 70%. Para las concentraciones usadas en el preensayo se tomo como base un dictamen tecnico y de esta manera obtener una concentracion de referencia para el ensayo final. Luego, se determino las concentraciones finales (0,04, 0,128, 0,217, 0,306 y 0,395 0,5 ), una vez terminado el monitoreo se determino la concentracion letal 50 de los dos plaguicidas, obteniendo una concentracion de 0,3911 0,5 para el plaguicida 1, mientras que para el 2 0,3647 0,5 Para verificar que los parametros fisicoquimicos no incidiran en la mortalidad de las lombrices se realizo una correlacion entre estas variables obteniendo que no existe relacion entre ellas. Por otro lado, se calculo el area bajo la curva para todas replicas, y se realizo un analisis de varianza concluyendo que el plaguicida 2 es mas toxico que el plaguicida 1, ya que requiere de menos concentracion para llegar a la misma mortalidad y el peso en el plaguicida 2 se ve mas afectado a concentraciones mas bajas.