?Como se concreta y se hace presente el estado en la vida cotidiana de los ciudadanos? ?Cual es la funcion del derecho en esa manifestacion? ?Que consecuencias tiene la manera en la que actualmente pensamos el estado? ?Por que es importante hacernos esas preguntas hoy? Esta tesis doctoral ofrece una respuesta a estos interrogantes con base en una lectura critica del derecho administrativo desde una perspectiva neorrealista y fenomenologica. El concepto de estado ha sido siempre problematico desde el punto de vista descriptivo. Las dificultades que advertimos tienen que ver con la escision de sentido que experimentamos al leer y escuchar los guiones de lo metafisico, lo vertical y lo impersonal que orientan las discusiones sobre lo publico, al tiempo que como ciudadanos experimentamos al estado como inconexo, desagregado, debil y opotunista. Dicha disonancia se relaciona con que la categoria normalmente sirve para referirse de manera paralela a dos tipos de contenidos: la idea metafisica que alude al poder abstracto y soberano del esquema liberal y los significados mas concretos que situan al estado como sinonimo de la rama ejecutiva del poder y como organizacion burocratica de dicho poder. Por esto, es necesario dejar de usar la palabra estado si la intencion es aproximarnos a las manifestaciones particulares, diversas y plurales del poder a las que nos referimos cuando la utilizamos. En su lugar propongo la categoria , entendida como la manifestacion del poder en el dia a dia o la representacion del capital simbolico derivado del estado (Abrams, 1988; Chevallier, 2011; Grupta & Sharma, 2006; Leal, 2006; Lipsky, 2010). En consecuencia utilizare de manera intercambiable la palabras estado, burocracia y poder publico