La fibrilacion auricular es la arritmia mas sobresaliente a la que se enfrenta el medico general. Fuertemente asociada al envejecimiento y a la vasculopatia cronica, su presencia se relaciona con el riesgo de aumentar la morbimortalidad tromboembolica. Como objetivo se planteo actualizar pertinentemente el abordaje clinico terapeutico ante la fibrilacion auricular. Se realizo una busqueda en las bases de datos SciELO Cuba, SciELO Regional, Pubmed, Cumed y Clinical Key, de todo lo relacionado con el tema en el periodo comprendido entre los anos 2012-2015. Se utilizaron las palabras las siguientes palabras clave: fibrilacion auricular, diagnostico, terapeutica y atencion integral. El abordaje en la fibrilacion auricular es integral, multidisciplinario e individualizado. El metodo clinico juega un papel trascendental a la hora de reconocer y registrar sus principales manifestaciones clinicas, su fisiopatologia y etiologia, y los examenes complementarios que confirman su presencia o sus complicaciones. Se clasificaron formas variadas para protocolizar la conducta medica y garantizar la seguridad del paciente, en cuanto a: control de frecuencia, cardioversion, prevencion de recurrencias y de la tromboembolia sistemica. El arma mas poderosa ante el reto de la fibrilacion auricular es la vision integradora y con enfoque individual y social, enarbolada por el medico en el largo y dificil camino que impone esta disritmia cardiaca.