En los ultimos 40 anos, el desarrollo mundial en infraestructura ha mostrado un auge en la construccion de edificaciones de grandes alturas. Hoy dia, empresas como Argos son capaces de producir concretos con resistencias a la compresion de hasta 83 MPa, un ejemplo de esta tendencia es el rascacielos ‘Burj Khalifa’, edificacion que requirio la colocacion de concretos con resistencias maximas de 80 MPa. La mejora de las caracteristicas de los concretos, especialmente las relativas a su resistencia, ejerce una influencia decisiva en la elevacion de los valores limites de resistencia del concreto contemplados en los distintos codigos internacionales. Estos limites son establecidos por falta de informacion y ensayos que permitan realizar las tareas de diseno de manera conservadora. Esto mismo ocurre en el tema de investigacion planteado, situacion que se explica en el apendice D del reglamento colombiano NSR-10 y el reglamento americano ACI-318-14, en el cual se establece un limite superior de 55 MPa en el diseno de los anclajes postinstalados a menos que se realicen los ensayos correspondientes. Debido a esto, se planteo un programa experimental en el cual se analizaria el comportamiento de anclajes postinstalados en concretos de alta resistencia, para esto, se construyeron 13 losas macizas de concreto, sobre las cuales se anclaron 114 barras roscadas, donde 78 de estos anclajes fueron ensayados a cargas de tension, mientras que el resto se ensayaron a cortante. Los resultados obtenidos de estos ensayos fueron comparados con las ecuaciones que determinan la resistencia teorica de los anclajes, asi como la modalidad de falla esperada de los mismos ante diferentes configuraciones geometricas y de materiales. Se pudo observar que para los ensayos confinados a tension la falla predominante se presenta en el acero, al igual que para los ensayos a cortante. Para los ensayos no confinados se concluyo que para profundidades menores a 2.5 veces el diametro para barras de 3/8” la falla predominante es por adherencia, mientras que para profundidades mayores a 2.5 veces el diametro y menores a 7.5 veces el diametro, la falla predominante es por arrancamiento del concreto, presentandose para barras de 5/8” hasta profundidades de 5 veces su diametro. Y finalmente para profundidades mayores a las descritas predomina la falla del acero.
Tópico:
Concrete Corrosion and Durability
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista De La Escuela Colombiana De Ingeniería