El proposito de esta resena es resaltar y relacionar las ideas de Julio Cesar Arboleda en la entrevista realizada en el diario “El universo” y del articulo “El curriculo desde la pedagogia comprensivo edificadora”, junto con el planteamiento de mi percepcion frente a las construcciones realizadas y la significacion de estas en la experiencia del proceso de ensenanza – aprendizaje dentro de una formacion integral de ninos y jovenes. El autor considera que la variada y multiple informacion a la cual hoy en dia acceden los estudiantes, genera en las instituciones educativas y en especial en los docentes nuevos retos como el de ensenar a pensar. Esto implica que el docente se capacite en estrategias pedagogicas y didacticas que lleven al estudiante a construir pensamiento y no se quede en metodos facilistas como el copiar y pegar. El autor sugiere el trabajo con relatorias cognitivas, las macro relatorias de investigacion, las resenas criticas, mapas cognitivos, entre otras. De tal manera que el estudiante desarrolle habilidades para pensar. Sin embargo, el autor es muy claro en insistir que el tipo de pensamiento a desarrollar debe estar enfocado en proceder correctamente para la vida, donde se apropie del conocimiento para ponerlo en accion en diferentes contextos. Igualmente, el autor reconoce que educar por competencias es importante pero lo es aun mas en una cultura de solidaridad, equidad, igualdad y justicia.