La presente investigacion tiene por objeto la Construccion del Imaginario sobre la Diversidad Cultural, un estudio desde el discurso en los ninos y ninas del Municipio de Riohacha, entre las edades de 0 a 5 anos, desde la optica de las interacciones verbales entre estos y su entorno. Toma como punto de partida el estudio de los aspectos que inciden en la construccion del imaginario de los ninos, concluyendo que actualmente la escuela en Colombia esta haciendo mas enfasis en el aspecto cognitivo que en el formativo, etico-moral, fomenta la tolerancia, los valores, la sana convivencia intercultural, dado el proceso de descomposicion social que ha venido viviendo la sociedad colombiana en los ultimos 30 anos, particularmente la comunidad Riohachera, lo cual se manifiesta en aspectos tales como discriminacion etnico–cultural, corrupcion administrativa, violencia y desercion escolar, entre muchos otros. Tales aspectos han sido visualizados en la observacion de los ‘sintomas’ de una problematica que se presenta en la Institucion Educativa Centro de IntegracionPopular I.P.C. de la sede principal y en el Centro de Desarrollo Infantil Temprano Akumaja (ICBF), representando estas un micro-universo de lo que sucede a nivel de la sociedad guajira en general.Estos ‘sintomas’ caracterizan los conflictos en las relaciones interpersonales entre los estudiantes de diferentes culturas en estas dos instituciones, como efecto del encuentro de mundos con visiones y valoraciones socioculturales diferentes en esta alteridad. Los resultados de esta investigacion son datos reales de las formas’ discursivas deben ayudar a redefinir un lenguaje consciente y controlado sobre la diversidad cultural, persiguiendo entonces la presente investigacion la construccion de un nuevo imaginario social en estos ninos, desde el discurso de sus interlocutores, fomentando la igualdad y el respeto de la interculturalidad, en un pais caracterizado por la UNESCO, por su riqueza en diversidad cultural.