De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Reforma Tributaria de 2016, en febrero de 2017 se creo la Comision del Gasto y la Inversion Publica, con el proposito de revisar, entre otros, los programas de subsidios y de asistencia publica, los criterios de priorizacion de la inversion, las inflexibilidades presupuestales, las rentas de destinacion especifica, y los efectos sobre la equidad y la eficiencia de las decisiones de gasto, con el objeto de proponer reformas orientadas a fortalecer la equidad, la inclusion productiva, la formalizacion y la convergencia del desarrollo entre zonas urbanas y rurales, la redistribucion del ingreso, la eficiencia de la gestion publica y el fortalecimiento del Estado. La Comision tuvo un plazo de diez meses a partir de su conformacion para allegar al Gobierno Nacional un documento con sus principales analisis y recomendaciones. Este informe consta de diez capitulos que a su vez sirvieron de soporte para sus recomendaciones. En los primeros cinco capitulos se abordan temas transversales como son: las tendencias y perspectivas del gasto publico en las ultimas decadas, dado el escenario economico y de ingresos previstos; las principales limitaciones del proceso presupuestal, del empleo publico, del sistema de compras y contratacion publicas y, por ultimo, la carga que, para el presupuesto, se presentan los litigios contra el Estado, acompanado todo de las respectivas recomendaciones en cada tema. En los siguientes cinco capitulos se abordan los temas sectoriales que, a juicio de la Comision, son de mayor impacto en materia de eficiencia y eficacia del gasto publico. En esta parte del documento se analizan y formulan recomendaciones sobre el gasto publico en pensiones, salud, educacion, defensa y el gasto en subsidios a personas y hogares y al sector productivo. Los nueve comisionados firmantes de este informe participaron a titulo ad-honorem. Para las labores de la secretaria tecnica se conto con la financiacion de la Cooperacion de la Secretaria de Asuntos Economicos del Gobierno Suizo (SECO) en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Gestion de las Finanzas Publicas”, cuya implementacion adelanta AECOM International Development Europe.