En este articulo se reflexiona sobre los obstaculos que dificultan la escritura academica del docente universitario, su vinculacion con las nuevas exigencias y funciones de su rol, y se pregunta por las condiciones que deben garantizar las instituciones de Educacion Superior para estimular la practica escritural en todas sus modalidades. La metodologia parte de una exhaustiva revision documental academica-cientifica que arroja una panoramica de la realidad en Latinoamerica y el Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES), cuya contrastacion y analisis permiten dimensionar los factores claves que debe tomar en cuenta el docente universitario a fin de asumir eficientemente los nuevos retos de su profesion. Se concluye que para disminuir las barreras que frenan el desarrollo de la escritura academica en los docentes universitarios, las instituciones deben garantizar cuatro factores: formacion academica para la redaccion cientifica, politicas efectivas de ascensos y estimulos economicos, distribucion adecuada de su carga academica y acompanamiento para la publicacion y promocion de su produccion cientifica.