El presente estudio tuvo como objetivo estimar las correlaciones entre la satisfacción con la vida, la religión y la salud en una muestra de 446 participantes (42,60% varones y el 57,40% mujeres), con edades comprendidas entre los 18 a 69 años. Adicionalmente se llevó a cabo un análisis de regresión múltiple por pasos con el fin de conocer las variables predictoras de la satisfacción con la vida. Todos los participantes completaron los siguientes instrumentos: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Satisfacción con la Vida, Cuestionario de Salud SF-36 y Escala de Religiosidad. A partir de los resultados se comprobó que la satisfacción con la vida no se asocia con la religión profesada. Mayor satisfacción con la vida fue predicha por mayor práctica religiosa organizacional, mejor salud general, mejor salud mental y mejor rol emocional. En definitiva, el nivel de satisfacción con la vida no parece estar relacionado con la religión profesada, aunque sí con la práctica de actividades que propone la institución religiosa de cada uno.