El objetivo de este proyecto es generar un modelo que permita evaluar de manera sencilla la cantidad de emisiones vehiculares en el corredor de estudio y cuyos resultados contribuyan a la generacion de politicas publicas de transporte eficientes que reduzcan la degradacion del medio ambiente y la afectacion de la salud de los moradores de la zona. Particularmente se utiliza el software PTV Vissim para construir el modelo de simulacion y el software PTV EnViVer para cuantificar las emisiones de dioxido de carbono CO₂, oxidos de nitrogeno NOₓ y material particulado PM₁₀. El corredor de estudio esta ubicado entre la Calle 13 o Avenida Centenario entre la Avenida Boyaca y el Peaje del Rio Bogota, tiene una longitud de 9 kilometros y se caracteriza por ser uno de los principales accesos y salidas de transporte de carga. Ademas, es la principal via de comunicacion de las denominadas ciudades dormitorio del occidente de Bogota (Funza, Madrid, Mosquera y Facatativa). Adicionalmente, es el unico acceso a la zona franca de la ciudad que alberga mas de 400 empresas dentro del parque empresarial, de las cuales un 53% pertenecen al sector logistica, 27% al sector de servicios, 12% al sector de comercio y 8% al sector industrial constituyendose como uno de los mayores centros de acopio de mercancia en el pais. Para este estudio se formula una metodologia que evalua la situacion actual considerando doce elementos diferentes relacionados con el trafico vehicular; como la infraestructura vial, areas de conflicto, zonas de reduccion de la velocidad, coordinacion de la red semaforica, puntos de parada obligatoria o detencion, paraderos de los buses de transporte publico e intermunicipal, composicion, volumenes y definicion de rutas vehiculares y de transporte publico, asignacion de factores de emision para cada categoria vehicular y la creacion de nodos de evaluacion para obtener resultados operacionales del sector de estudio y a su vez se proponen tres posibles escenarios de mejora del corredor orientados a la disminucion de las emisiones que actualmente se producen en el y a su mejor funcionamiento operacional. Los resultados senalan que existe una alta tasa de contaminacion producto del intenso trafico que soporta el corredor de estudio y del mayor uso industrial del suelo. Otros factores asociados al incremento de las emisiones en el sector son los largos recorridos que realizan los vehiculos de carga que utilizan la zona franca, el alto volumen de transporte interurbano que da servicio a las ciudades dormitorio del occidente de Bogota y poca oferta de transporte publico tecnificado. A nivel de diseno es importante resaltar el efecto de la semaforizacion y del manejo de las diferentes intersecciones del sector. Finalmente, se proponen una serie de alternativas de mejora para el sector de estudio en corto, mediano y largo plazo, las cuales pueden ser replicadas en vias con altos volumenes vehiculares por profesionales de diferentes areas especializados en la modelacion de transporte.