Fundamento: la atencion al recien nacido constituye un reto para el medico general, el cual debe estar capacitado para la continuidad de su cuidado en la comunidad. Objetivo: elaborar un manual instructivo para fortalecer la capacitacion del medico general en su atencion al recien nacido, una vez que se incorpora a la comunidad. Metodos: se realizo una investigacion de desarrollo en la Universidad de Ciencias Medicas de Villa Clara, durante septiembre 2015-enero 2016. Se utilizaron metodos teoricos: analitico-sintetico e inductivo-deductivo; y empiricos: analisis documental, la encuesta como cuestionario y la entrevista a informantes clave. El producto fue valorado por criterio de especialistas. Resultados: se diagnosticaron necesidades de capacitacion acerca de la atencion al recien nacido, por falta de experiencia profesional y pocas horas planificadas en el programa de Pediatria para su tratamiento, por lo que se omiten aspectos importantes; la mayoria de los medicos generales consideran tener carencias sobre el manejo del recien nacido, el cuidado que conlleva el de alto riesgo y reconocimiento de los signos de alerta sugestivos de enfermedades neonatales que pueden ser diagnosticados en la comunidad; no existe modalidad alguna de posgrado para suplir estas insuficiencias, por lo que se elaboro un manual instructivo sobre el tema. Conclusiones: constituye un material de apoyo para elevar el desempeno profesional en la solucion de los problemas de la atencion al recien nacido en la practica medica; su consulta propicia el mejoramiento del estado de salud de esta poblacion infantil.