ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Síntesis y caracterización de una red polimérica interpenetrada de polimetacrilato de 2-hidroxietilo y quitosano como posible matriz de liberación controlada de fármacos
Este proyecto propuso la combinacion del quitosano con el polimetacrilato de 2-hidroxietilo, el cual le conferira una mayor flexibilidad y resistencia estructural al hidrogel, para su posible aplicacion como matriz de liberacion controlada. La reaccion se llevo a cabo de forma simultanea en moldes de acrilico con anillos de teflon, dentro del horno para activar la polimerizacion del HEMA y durante 24 horas. Se tomaron espectros de infrarrojo para comprobar la formacion del producto, los cuales mostraron una disminucion de las bandas a 1655 cm-1 y la aparicion a 740 cm-1 las cuales confirman la formacion del entrecruzamiento de quitosano y la polimerizacion del metacrilato de 2-hidroxietilo, respectivamente. Las propiedades de hinchamiento se estudiaron en diferentes pHs y se encontro que estas propiedades dependen particularmente del contenido de quitosano del material y del pH en el que se hinchen. A su vez, se observo un fenomeno de sobrehinchamiento el cual se atribuye a la red de pHEMA. Se llevaron a cabo estudios termicos mediante calorimetria diferencial de barrido. Los resultados mostraron dos transiciones vitreas a aproximadamente 98 o C y a 155 o C, las cuales corresponden a la red de pHEMA y quitosano, respectivamente. Estos revelaron que los materiales obtenidos son completamente amorfos y que un posible proceso de copolimerizacion durante la sintesis de los materiales no se llevo a cabo. Se realizaron estudios de analisis de fluencia-recuperacion y relajacion de esfuerzos para determinar las propiedades mecanicas de los materiales, y se concluyo que estos presentan un comportamiento viscoelastico. A su vez, se observa una relacion directa entre la concentracion de polimetacrilato de 2-hidroxietilo y la flexibilidad del material donde a una concentracion del 70% la fluencia y recuperacion del material aumenta considerablemente. La quetiapina se uso como control positivo