En el contexto internacional, especialmente en los paises desarrollados, los parques tecnologicos han jugado por mas de tres decadas un papel principal en la transferencia de conocimiento de la academia al entorno y en la vinculacion activa de actores como la universidad, la empresa y el Estado. En tal sentido, el objetivo de este articulo es mostrar las caracteristicas y retos de los parques tecnologicos mas destacados en Colombia, como mecanismo de vinculacion universidad-entorno. Para cumplir con el objetivo propuesto se realizaron entrevistas semi- -estructuradas a los responsables de cuatro parques tecnologicos en el entorno nacional y una entrevista a funcionarios de Colciencias sobre la actuacion de los parques nacionales. Como resultado se obtuvo una caracterizacion bajo las principales variables del Modelo CLIP del Banco Mundial y de la Alianza Mundial para la Innovacion –Wainova, sobre la estructura de los parques tecnologicos y los principales retos que el entorno colombiano establece para sus operaciones. En conclusion, los parques tecnologicos colombianos a pesar de ser relativamente nuevos, han establecido bases para su desarrollo productivo. Sin embargo, requieren de un gran impulso y aprobacion desde todos los ambitos si se quiere contribuir significativamente como herramienta de vinculacion de actores para el desarrollo economico regional.
Tópico:
Science, Technology, and Education in Latin America