En el contexto educativo actual, al docente se le propone una gama de oportunidades para su practica con modelos pedagogicos, formas curriculares, metodologias y tecnicas didacticas. Es decir, nuevas formas de interaccion en el proceso ensenanza –aprendizaje. Para la educacion superior existen, ademas, nuevos retos frente a la multiculturalidad, la actividad interdisciplinaria, las sociedades del conocimiento y la interaccion permanente a traves de las TIC. Todo ello implica cambios permanentes en las practicas academicas, tanto en la modalidad presencial como en la educacion E-Learning y B-Learning. Aunque el profesorado se ha visto impulsado a utilizar las TIC en sus cursos, un alto porcentaje de maestros desconocen aplicaciones, herramientas de gestion y propuestas de actividades didacticas en la plataforma virtual. Aun persiste una brecha notoria entre la comprension, el diseno de la virtualidad en la ensenanza, el objeto pedagogico para el logro de los objetivos educacionales y el desarrollo de competencias en el estudiante. Esto implica que se requiere capacitacion disciplinar, ampliacion de conocimientos en pedagogia, curriculo, didactica, evaluacion y la especifica en el manejo de TIC. Para ello es importante ofrece un diplomado virtual en docencia universitaria y cursos de actualizacion para la cualificacion del talento humano de educacion virtual.