ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad
La cuenca del Orinoco se localiza al norte de Suramerica entre -60 y -75 grados de longitud y entre los 2 a 10 grados de latitud norte. El Orinoco es uno de los rios mas largos de Suramerica (2.150 km), el tercero a nivel mundial en caudal (31.061 m3/seg) y el quinto en transporte de sedimentos (150 millones de ton/ano). Se extiende a lo largo de 981.446 km2 compartidos por Venezuela (65%) y Colombia (35%) y sintetiza las tres grandes estructuras geologicas de la naturaleza: cordilleras de plegamiento, escudos o cratones y megacuencas de sedimentacion, asi como los tres tipos de agua: blancas (turbias), claras y negras (color te). Bajo el enfoque ecosistemico de ecorregiones terrestres y ambientes acuaticos, se reconocen en ella diez grandes regiones incluyendo los corredores riberenos: 1) Zona de transicion Orinoco-Amazonas, 2) Delta del Orinoco, 3) Corredor Medio Orinoco, 4) Corredor Bajo Orinoco, 5) Corredor Alto Orinoco, 6) Guayanesa, 7) Costera, 8) Andina, 9) Llanera y 10) Altillanura orinoquense. Se definieron sus limites al occidente por la division de aguas de la cordillera Oriental en Colombia, al oriente por su desembocadura en el Oceano Atlantico, al norte por la divisoria de aguas de la vertiente sur de la cordillera de la Costa en Venezuela y al sur, por la cuenca del rio Guaviare incluyendo Inirida, Atabapo y todo el Estado Amazonas de Venezuela, excluyendo la cuenca del rio Negro.
Tópico:
Water Resource Management and Quality
Citaciones:
11
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt eBooks